Comunicado del Círculo Rionegrino de Equipos Directivos
En apoyo y acompañamiento al Equipo Directivo de la ESRN N° 1 de la ciudad de General Roca

Desde el CiRNED, hacemos extensivo nuestro apoyo, solidaridad y acompañamiento al Equipo Directivo de la ESRN N° 1 de la ciudad de General Roca, frente a la compleja situación de conflictos que hoy le toca atravesar. Situaciones que no son ajenas a las demás instituciones y que se agravan cada día más. Estas dificultades se producen tanto por lo que acontece dentro de las escuelas, como por todo aquello que ocurre fuera de ellas y que, de algún modo, directo o indirecto, las implica y afecta. Lamentablemente, las respuestas que podemos dar a las situaciones conflictivas, con los escasos recursos que contamos , se atienden como emergentes sin tener en cuenta los problemas sociales y culturales. El abordaje integral de la convivencia en la escuela nos enfrenta a nuevos desafíos . Para ello , es necesario volver a repensar respuestas que deben ser actualizadas y compartidas con otros actores sociales como lo son los Ministerios de Justicia, Salud, Desarrollo social, INADI y las autoridades de aplicación de la ley 26601 de Promoción y Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes; quienes en la actualidad están trabajando de manera desarticulada con educación .
Además, los equipos técnicos de acompañamiento pedagógico (ETAP) resultan insuficientes por la cantidad de escuelas que atienden y que además se encuentran en muchos casos, incompletos. Entonces, sin dejar de lado la responsabilidad que nos cabe, los ED de las escuelas intervienen y abordan las situaciones conflictivas con los escasos recursos humanos y normativos con los que cuentan.
No menos importante, sino absolutamente prioritario y pertinente, debería ser el acompañamiento, asesoramiento, disposición de recursos y elaboración del marco normativo que se ajuste a las necesidades actuales, de las autoridades del Ministerio de Educación y DD HH, de quienes dependemos. , dado que enseñar y aprender en un ambiente adecuado es un derecho humano garantizado por Ley. En tal sentido apelamos a la intervención de las Direcciones de Nivel, Dirección de Inclusión Educativa, Junta de Disciplina, Departamento de Legales y demás miembros del ministerio y nos ponemos a disposición para repensar juntos, elaborar, revisar y poner en práctica lineamientos, estrategias y acciones que garanticen “el derecho a la a una convivencia pacífica, integrada y libre de violencia física y psicológica”, como se establece en la LEY PARA LA PROMOCION DE LA CONVIVENCIA Y EL ABORDAJE DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Frente a lo sucedido llamamos a la reflexión a todos los actores intervinientes familias , estudiantes, docentes, medios de comunicación), recordándoles que la convivencia en la escuela es un proceso de construcción colectiva y que les cabe a todos los que forman parte de la comunidad educativa en algún grado de responsabilidad. También, hacemos extensivo el llamado a la comunidad en su conjunto, a los efectos de cesar con los comentarios que avalan y fomentan la violencia a través de los diferentes medios de comunicación , principalmente las redes sociales, para así comprometerse en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática.
Apelamos además a que el Consejo escolar comience a funcionar como lo establece la Ley Orgánica de Educación , Art 182:
“Los consejos Escolares están integrados por representantes de padres y madres de estudiantes, representantes de los docentes, representantes de los estudiantes, representantes de los municipios, representantes de los trabajadores de los servicios de apoyo y presididos por un coordinador designado por el Consejo Provincial de Educación…” Por lo tanto es importante trabajar en esta línea de trabajo para fomentar una mejor convivencia y trabajo con la comunidad para que la misma conozca como se procede ante situaciones de violencia, acoso etc. y las pocas herramientas con las que contamos para resolverlas.
Confiamos en el trabajo, profesionalismo, vocación de servicio del equipo directivo de la ESRN N° 1, instamos a las partes que generaron y fomentaron la disrupción en la escena escolar institucional a dialogar y a participar en la toma de decisiones en lo que respecta a la convivencia institucional y a la garantía de los derechos y responsabilidades de todos/as los involucrados.
Por último, abrazamos, acompañamos y sostenemos a nuestro querido compañero Lucas Frank.






