Educación y trabajo

¿La educación como garante de inserción laboral?

Análisis a través de datos estadísticos

A partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación en 2006, la educación se ha constituido como un derecho social que el estado debe garantizar; a partir de allí se implementaron una serie de políticas educativas que han contribuido a la incorporación de sectores históricamente excluidos del sistema educativo. La extensión de los años de obligatoriedad, el aumento en inversión educativa, la creación de escuelas y universidades en el sector público, la ampliación de la oferta por medio de mecanismos tradicionales, como de nuevos formatos escolares, por ejemplo, en la modalidad de educación de Jóvenes y adultos  se encuentra la modalidad de educación a distancia para la terminalidad del secundario; o políticas de inclusión digital como el Programa de Conectar Igualdad. Respondiendo de esta manera al ARTÍCULO 7° donde se establece que “El Estado garantiza el acceso de todos/as los/as ciudadanos/as a la información y al conocimiento como instrumentos centrales de la participación en un proceso de desarrollo con crecimiento económico y justicia social”.

Sin embargo nos encontramos en el presente ante un déficit de integración de los jóvenes y adultos en el mercado laboral, profundizado por un crecimiento de la tasa de desempleo en los últimos 4 años debido a las políticas llevadas a cabo por el gobierno neoliberal actual. De acuerdo a los datos publicados por INDEC, hasta abril del 2018 se registraban aproximadamente 750 mil jóvenes que no estudian ni trabajan; lo cual representa un 10 % de los jóvenes. Esto se suma a la tasa de desocupación del 10 % de la población de los cuales el principal aumento se evidencia en la tasa de los varones de 14 a 29 años, que se incrementa en 3,1 puntos; de 15,4% a 18,5%. Además, una encuesta realizada por la UCA revelo que el 49,3% de los trabajadores tiene empleo informal y que en el 2018 creció el empleo no registrado, el 81,7% de los trabajadores en negro tiene empleo de baja calidad y un 75,9% no recibe aportes de seguridad social y percibe salarios en promedio inferiores a los 11.000 posicionándolo de esta manera en condición de pobreza, ya que según INDEC una familia tipo necesita de $31.148,41 para no ser pobre. A su vez se puede pensar que la situación actual se debe además a que las carreras tradicionales actualmente son poco demandadas y entre los profesionales más demandados son los especializados en sistemas e industria. En agosto del 2018, LinkedIn y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboraron un estudio a partir de los perfiles de la red social profesional que muestra, entre otros aspectos, cuáles son los empleos de mayor crecimiento y las habilidades más requeridas para encontrar un trabajo.

Ocupaciones emergentes en ArgentinaOcupaciones que se encuentran en declivePrincipales habilidades emergentes
Desarrollador de softwareEmpleado administrativoAlfabetización digital
Profesional jurídico-administrativoEspecialista en soporte informáticoGestión comercial
Especialista en Redes SocialesEspecialista en Servicio al ClienteIdiomas extranjeros
Propietario / FundadorContadorDesarrollo web
Diseñador creativoConsultor en Tecnología informáticaHerramientas de programación

Esta tendencia se vio reflejada en la última jornada de Expo empleo que se llevó a cabo en junio de 2019, donde un 20% de los puestos ofrecidos fueron para programación y solo 1,78% llegaba a una entrevista y un 22% del rubro gastronómico y donde el 15% de los inscriptos eran abogados y para ellos las ofertas laborales eran del 0,14%, datos que indican que no existe una correlación  entre la oferta y la demanda en el mercado laboral.

En los informes desarrollados por el Sistema de consulta de Estadísticas Universitarias se puede advertir un creciente número de egresados predominante en las carreras de Ciencias sociales, Ciencias humanas, Ciencias de la salud. En la provincia de Buenos Aires para el 2017 egresaron 13128 estudiantes de carreras de Ciencias Sociales, de los cuales más del 60% fueron mujeres y menos del 40% varones. Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  16890 estudiantes egresan de carreras de la misma área, de los cuales el 56% son mujeres y cerca del 44% son varones. En tanto que en Córdoba egresan 8004 estudiantes de los cuales el 60% son mujeres y 40% son hombres. Y, en la provincia de Mendoza egresan 1791 estudiantes, de los cuales casi el 60% son mujeres y el 40% son hombres.

A través de los datos relevados se puede advertir que no existe concordancia entre la tendencia presente en la elección de carreras de los jóvenes, las demandas del mercado laboral y la oferta de formación escolar y académica. De manera que ante estos hechos resultan  imprescindibles políticas para lograr la efectiva inserción laboral a los jóvenes en el futuro y para reinsertar a los jóvenes y adultos que hoy están excluidos del mercado laboral. Por ejemplo, en responsabilidad del Estado en colaboración con las empresas privadas estableciendo convenios que generen empleo y pasantías remuneradas para los estudiantes de universidades y estudios superiores en general; y otra línea de acción con la misma lógica para quienes quedaron excluidos del mercado, tanto jóvenes como adultos.

 Asimismo, se puede concluir que resulta necesario una serie de investigaciones que tengan por fin detectar las demandas del mercado laboral. A partir de ellas establecer y planificar políticas con perspectivas al desarrollo y progreso fomentando carreras o espacios de capacitación gratuitas que actualicen permanentemente a la población. Asimismo elaborar políticas educativas que incorporen, en los planes de estudio y formación profesional, contenidos y cursos que se adapten a la tendencia actual para garantizar que los estudiantes adquieran, durante su trayectoria escolar y académica, el dominio de las herramientas necesarias para realizarse como agentes activos de la sociedad.

FUENTES CONSULTADAS

Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH) Primer trimestre. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), (2019). Disponible en: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_1trim19B489ACCDF9.pdf

Eduardo Donza (Coordinador)(2019). Heterogeneidad y fragmentación del mercado de trabajo (2010-2018). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Educa.

En: http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Documentos/2019/2019-OBSERVATORIO-DOCUMENTO-ESTADISTICO-HETEROGENEIDAD-FRAGMENTACION.pdf

Amaral, Nicole; Eng, Nick; Ospino, Carlos; Pagés, Carmen; Rucci, Graciana; Williams, Nate. (2018) ¿Hasta dónde pueden llevarte tus habilidades?: Cómo utilizar los datos masivos para entender los cambios en el mercado laboral. Banco Interamericano de Desarrollo.

En: https://publications.iadb.org/es/hasta-donde-pueden-llevarte-tus-habilidades-como-utilizar-los-datos-masivos-para-entender-los

Sistema de consultas de estadísticas universitarias. (2017). Secretaria de Políticas Universitarias. Presidencia de la Nación.

Disponible en: http://estadisticasuniversitarias.me.gov.ar

0%

User Rating: 2.66 ( 6 votes)

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Un comentario

Deja un comentario

Botón volver arriba