Educación

Paradigmas de la investigación científica

La investigación es un proceso indispensable para la obtención del conocimiento y exige la aplicación de técnicas rigurosas para alcanzarlo.

En este sentido, los paradigmas de la Investigación son definidos por Ortiz (2000) “como el conjunto de normas y creencias básicas que sirven de guía a la investigación” (p. 2) En palabras de la autora participante, se refieren a las reglas que establecen el orden y principios que rigen la investigación científica. A efectos del presente ensayo se realizará un transitar prismático de los Paradigmas de la Investigación, su definición, clasificación, características, principales, representantes y métodos de investigación.

En la historia de la investigación científica se han descrito tres grandes paradigmas, cada uno con características propias que lo definen e identifican. Estos se clasifican en Paradigma Positivista, Paradigma Interpretativo y Paradigma Sociocrítico. Todos ellos se encuentran vigentes actualmente y continúan produciendo conocimiento desde sus diferentes perspectivas.

En primer lugar, el Paradigma Positivista también denominado cuantitativo o racionalista. Su principal representante fue Augusto Comte en 1849. Se sustenta en diseños experimentales, técnicas de medición o encuestas sociales. Cuenta con un estilo de trabajo aislado. En palabras de Ramos (2015) “En este método cuantitativo el saber científico se caracteriza por ser racional, objetivo, se basa en lo observable, en lo manipulable y verificable” (p.3). Por lo que la principal característica del positivismo es que la realidad posee existencia objetiva, depende de leyes, dogmas y a un orden propio. Además, quien investiga mantiene una posición distante al objeto en estudio. 

En segundo lugar, se menciona al Paradigma Interpretativo, se conoce también como cualitativo o naturalista. Sus principales representantes fueron Husserl, Weber, Schuts, Dilthey, entre otros.  Su metodología de la investigación se basa principalmente en la observación y la entrevista en profundidad. El Interpretativismo se caracteriza por un estilo de trabajo colaborativo y en equipo. De igual forma, lo que se pretende es una comprensión de la conducta humana desde los significados e intenciones de los sujetos de estudio. Profundiza en el conocimiento por que la vida social ocurre, perciben o viven las personas de una determinada manera.

Dentro de esta perspectiva, Ortiz (2000) establece que “su finalidad no es buscar explicaciones causales o funcionales de la vida social y humana, sino profundizar nuestra conocimiento y comprensión de por qué la vida social se percibe y experimenta tal como ocurre” (p.6). En otras palabras, el propósito de la investigación de comprender e interpretar la realidad, los significados de la personas, percepciones, intenciones y acciones. 

En otro orden de ideas, el Paradigma Sociocrítico o participativo, se caracteriza porque su método de investigación está representado por la crítica ideológica, que sigue un proceso de investigación – reflexión – acción participativa. Normalmente se trabaja en equipo y en redes. De igual forma, hay una interrelación del sujeto con el objeto, el investigador se implica dentro del estudio y se transforma. Busca la emancipación de los sujetos involucrados asumiendo las consecuencias de los cambios.

Por su parte, Ortiz (2000) plantea lo que debe ser una teoría dentro del paradigma crítico. Estas deben rechazar los preceptos positivistas de racionalidad, objetividad y verdad. Deben permitir la necesidad de utilizar las categorías interpretativas de los docentes. Además de ofrecer los medios para discernir las interpretaciones que están ideológicamente distorsionadas de las que no lo están.

 De igual forma, se preocupa de identificar aquellos aspectos del orden social existente que perturban la persecución de fines racionales, y debe poder ofrecer explicaciones teóricas mediante las cuales los docentes puedan eliminar o superar tales aspectos. Finalmente, es práctica. Implica una participación, una acción.

Cabe destacar por otra parte que actualmente han ido emergiendo otros paradigmas conocidos como integrados o mixtos. Es por ello, que Ortiz (2000) plantea que en los últimos años se ha venido suscitando una “ruptura epistemológica con una subsecuente proliferación de diferentes estudios, enfoques, teorías y prácticas, tratando de legitimar desde cada uno de estos paradigmas una propuesta emergente que sirva de fundamento para orientar la acción educativa y el proceso de enseñanza aprendizaje” (p. 3). Estos paradigmas aportan una visión más amplia de la realidad desde lo objetivo y lo subjetivo.

Como conclusión, cada paradigma que sustenta la investigación científica tiene sus peculiaridades y aplicaciones. No se trata de decidir cuál es mejor, sino, que es tarea del investigador escoger el paradigma que mejor se adapte a sus objetivos planteados. De esta forma, logrará tener una concepción clara de la realidad y su fenómeno de estudio, la relación que debe mantener con el objeto de interés y la metodología que debe seguir para responder a las interrogantes propuestas en la investigación. 

BIBLIOGRAFÍA

Ortiz, J. R. (2000) Paradigmas de la Investigación. UNA documento 14 (1) 42-48 enero-junio.

Ramos, C. (2015). Los Paradigmas de la Investigación Científica. Av.psicol. 23(1). Enero – Julio. Disponible en: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Zahira Felicidad Silano Higuera

Doctorando en Ciencias de la Educación Médico Especialista en Pediatría y Puericultura

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba