Rompiendo Mitos: Una nueva mirada sobre los Educadores y la Inteligencia Artificial
En este artículo analizaremos la encrucijada de la educación y la tecnología, y una pregunta clave: ¿puede la IA (Inteligencia Artificial) y los Educadores coexistir en un ecosistema educativo?

Incluye Ejercicio Práctico.
De la inmensa cantidad de información, teorías y predicciones respecto a este tema, te propongo pensar una variante, “la IA es una oportunidad para una educación más enriquecedora y personalizada más que una amenaza al trabajo de los docentes”.

Más allá de la pizarra
La llegada de la IA plantea una redefinición del rol del educador. Además de ser la fuente principal de conocimiento, los docentes pueden actuar como guías y facilitadores. La IA puede ayudar a automatizar tareas administrativas, que hoy es uno de los principales reclamos (justos) que los educadores plantean, y además ofrecer información instantánea superior a la de los clásicos buscadores como Google o Bing. Esto, aportaría un valioso tiempo extra, y hoy escaso, para que los educadores se enfoquen en la interacción humana y el desarrollo de habilidades blandas.
La IA, bien guiada, puede lograr personalizar la experiencia de aprendizaje. Imaginemos a un estudiante con acceso a un temario adaptado a su nivel, a sus estilos de aprendizaje predilectos y a su gusto personal. Los educadores pueden aprovechar estas herramientas para comprender mejor las necesidades individuales de cada estudiante y crear planes educativos más efectivos.

El Toque Humano
Aunque la IA es una herramienta potente para proporcionar información objetiva y datos, carece de empatía, que, podemos definir brevemente como la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás.
Los educadores aportan un elemento irremplazable a la educación: la conexión emocional.
La interacción humana, el apoyo emocional y la mentoría siguen siendo esenciales para el crecimiento integral de los estudiantes, es por ello la importancia de entrenarla.
La educación está en constante cambio, y la IA es una manifestación de esa evolución. Los educadores pueden abrazar la tecnología como una aliada en lugar de resistirla como un adversario, y explotar todos sus beneficios al máximo, así como ya hemos experimentado con los mensajes y audios de WhatsApp, los posteos en Facebook, la fotos e historias de Instagram, los correos de Gmail, los videos de Youtube, y la lista se podría extender cientos de caracteres más.

Herramientas para el éxito
La capacitación en nuevas técnicas y enfoques educativos puede ser una importante táctica para maximizar los beneficios de la colaboración entre la IA y los educadores.
Además de interactuar con inteligencias artificiales como CHAT GPT (Open AI) o BARD (Google), entre otras, con el objetivo de entender qué es lo que sus estudiantes pueden hacer, también será estratégico capacitarse en temas como el funcionamiento del cerebro como principal órgano del aprendizaje, la conexión emocional, atención y motivación.
Las habilidades comunicacionales, emocionales y el aporte de la neurociencia en la práctica educativa, aportarán una caja de herramientas que impactará positiva y profundamente más allá de la materia que se aborde.
El presente y futuro de la educación se perfila en una colaboración vibrante entre la IA y los educadores. Más que un enfrentamiento, es una sinfonía de eficiencia y humanidad. La IA allana el camino, liberando tiempo y tareas rutinarias para que los educadores brillen como guías empáticos y mentores inspiradores.
Juntos, forjan un nuevo paradigma educativo donde la personalización florece y las habilidades humanas se nutren. Así, preparan a los estudiantes para un mundo en constante cambio. En esta alianza, el aprendizaje se eleva a nuevas alturas, abriendo la puerta a un futuro donde el potencial humano y la tecnología se entrelazan para desatar un impacto transformador.
Ejercicio – Desafío con la Inteligencia Artificial
Te propongo un ejercicio simple y práctico. El objetivo es experimentar con IA para generar ideas creativas y respuestas a preguntas en un tema educativo.
Instrucciones:
- Elige un tema educativo que te interese. A modo de ejemplo, Innovación en la enseñanza, Aprendizaje activo, Desarrollo de habilidades del siglo XXI.
- Ingresa y regístrate en cualquiera de las plataformas en línea donde puedes interactuar. Aquí te dejo los links, elige la que quieras, ambas tienen versión gratuita:
Chat GPT: https://chat.openai.com/auth/login
BARD: https://bard.google.com/?hl=es
- Inicia una nueva conversación como si estuvieras haciendo preguntas o buscando ideas sobre el tema que elegiste. Recuerda interactuar como lo harías con una persona, por ejemplo, puedes comenzar así: “Hola, asume el rol de un experto en educación con especialidad en tecnología, y escribe algunas ideas innovadoras para incorporar la tecnología en el aula.
- Observa las respuestas que te brinda la IA. Presta atención a la creatividad de las ideas, la relevancia y la claridad de las respuestas.
- Continúa la conversación haciendo preguntas de seguimiento, por ejemplo, “¿cómo puedo fomentar la participación activa de los estudiantes en clase?” o “¿qué estrategias son más efectivas para que ellos puedas resolver problemas?”.
- Explora diferentes ángulos y enfoques del tema a medida que interactúas con la IA. Recuerda que es una conversación donde existen preguntas y respuestas.
- Cuando hayas explorado todo lo que te propones y decidas finalizar la sesión, piensa sobre las ideas generadas y cómo podrías aplicarlas en tu enfoque educativo.
¿Cuál es el resultado esperado?
Al final del ejercicio, habrás experimentado cómo la IA puede ayudarte a generar ideas y enfoques novedosos sobre un tema educativo específico. Esto puede inspirarte para innovar en tu práctica docente y considerar nuevas formas de abordar desafíos educativos, además de entender los alcances de los que tus estudiantes podrán hacer con la IA en referencia a tus clases.
Cuéntanos:
- ¿Cómo te fue?
- ¿Estás de acuerdo con esta nueva mirada de alianza entre Educadores e Inteligencia artificial?
¡BUENA SUERTE!