Toda la información sobre la Semana Federal de Formación Docente del INFoD
Para el retorno a las clases presenciales en los niveles obligatorios

La iniciativa, aprobada por el Consejo Federal de Educación, da continuidad a la propuesta formativa realizada en julio de 2020.
Durante 5 jornadas, supervisores, directivos y docentes de todo el país participarán de la Semana Federal de Formación Docente para el retorno a las clases presenciales en los niveles obligatorios. En los encuentros se abordarán los aspectos más relevantes de las tareas sanitarias y de la organización institucional y pedagógico-curricular que serán necesarios para un regreso a las aulas en las mejores condiciones de cuidado.
El objetivo es consolidar a la escuela como un ámbito seguro y como el espacio institucional apropiado para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes. Además, se generará una instancia de reflexión e intercambio sobre las experiencias realizadas por el colectivo docente, las familias, la niñez y la adolescencia durante la suspensión de las clases presenciales.
La Semana Federal tendrá 20 horas de duración. Los tres primeros encuentros serán de carácter nacional y estarán dirigidos a equipos técnicos jurisdiccionales, supervisores, directivos y docentes. Se centrarán en tres ejes: la situación epidemiológica, los protocolos sanitarios, las políticas de cuidado, el paso de la forma de escolarización no presencial a la presencial y combinada, y la organización de la enseñanza. Estarán coordinados por equipos del INFoD y de las Subsecretarías de Gestión Educativa y Calidad y de Educación Social y Cultural del Ministerio nacional.
Luego, se prevé una jornada jurisdiccional para equipos técnico-profesionales de cada ministerio provincial y los supervisores de nivel. Finalmente, habrá un encuentro institucional para directivos y docentes de cada escuela. Cada jurisdicción organizará estas jornadas de acuerdo a sus lineamientos y resoluciones. Las y los participantes podrán acceder a documentos, videos y recursos a través de los sitios webs provinciales. La certificación la emitirá cada jurisdicción.
La formación partirá del reconocimiento de los saberes prácticos movilizados por los docentes y directivos para el sostenimiento de la continuidad pedagógica durante 2020. Estas experiencias fueron sistematizadas a través del Observatorio de Prácticas Educativas del INFoD. Con el objeto de contribuir a revertir las brechas en la desigualdad educativa, acentuadas con la suspensión de las clases presenciales, en este ciclo se considerarán los contextos socio técnicos diversos.
Las orientaciones federales se sustentan en las investigaciones realizadas sobre la continuidad pedagógica, en los conocimientos sistematizados sobre la pandemia de la COVID 19 y en el monitoreo de las regulaciones epidemiológicas y educativas adoptadas por otros países.
En el siguiente enlace se puede acceder a la agenda de la Semana Federal:
https://red.infd.edu.ar/micrositios/jornadas-federales-2021/
Acá les dejamos un resumen general de las jornadas:
JORNADA 1 | La situación epidemiológica, los protocolos sanitarios, las políticas de cuidado
TEMAS DE LA PRIMERA JORNADA
La situación epidemiológica, los protocolos sanitarios, las políticas de cuidado
- Introducción
- El proceso de reapertura de escuelas en diferentes países
- Los protocolos sanitarios: lo que hace falta recordar de lo que ya sabíamos. Novedades derivadas de las investigaciones epidemiológicas
- Organización Escolar
• Uso del espacio áulico
• Organización escolar
• Sugerencias para la redistribución del mobiliario y la organización de los espacios áulicos - Las políticas de cuidado:
• La vacunación en Argentina y el mundo
• Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Convivencia Escolar
• Prevención y cuidados en el ámbito educativo
• La Educación Sexual Integral como política de cuidado - Volver a la escuela en estas condiciones sanitarias, ¿cómo y por qué?
JORNADA 2 | Organización Institucional
TEMAS PARA LA SEGUNDA JORNADA
Desde la forma de escolarización no presencial a la presencial y combinada
La organización institucional por nivel educativo y modalidad
1. El análisis de situaciones profesionales durante el ciclo lectivo 2020.
Para cada nivel educativo y cada contexto socio técnico (urbano – rural) se seleccionará el relato de una experiencia de un/a supervisor/a, equipo directivo o docente en soporte audiovisual, audio o escrito.
Estas experiencias compartidas en forma voluntaria por los y las colegas a través del Observatorio de Prácticas Educativas del INFoD serán seleccionadas por su potencialidad para desencadenar reflexiones acerca: a) del sentido que reviste para quien relata su experiencia, b) del sentido que evoca para el colectivo docente la experiencia relatada, c) de los saberes prácticos construidos por quien la llevó a cabo (dificultades enfrentadas y modo en que logró superarlas), d) los saberes teóricos movilizados en su actividad y e) de las referencias a las dimensiones relativas a la organización institucional: la organización de los grupos de estudiantes, la organización del espacio, la organización del tiempo y la comunicación con estudiantes y familias.
Cada experiencia que se ponga a disposición será contextualizada por el equipo del OPE, el que a su vez: a) coexplicitará su lectura comprensiva del caso, b) formulará un conjunto de interrogantes para el trabajo en común, y c) propondrá referencias bibliográficas o la visualización de intervenciones videadas de referentes académicos sobre dimensiones relevantes de la organización institucional.
2. Mesa Panel: Equipo de la Dirección Nacional de Nivel
Reflexiones a partir del relato de experiencias de supervisores/as, equipos directivos y docentes. Referencias conceptuales en vistas al inicio del ciclo lectivo 2021 con clases presenciales. El equipo pondrá a disposición vínculos con programas de TV, radio, recursos digitales y gráficos producidos por el Ministerio Nacional a propósito de la continuidad pedagógica durante la pandemia y en vistas al inicio del ciclo lectivo 2021.
JORNADA 3 | Intensificación de la enseñanza
TEMAS PARA LA TERCERA JORNADA
La organización de la enseñanza
La planificación de la enseñanza por nivel educativo y modalidad
1. El análisis de una situación profesional durante el ciclo lectivo 2020.
Para cada nivel educativo y cada contexto socio técnico (urbano – rural) se seleccionará el relato de la experiencia de un/a supervisor/a, equipo directivo o docente en soporte audiovisual, solo audio o escrito. Estas experiencias compartidas en forma voluntaria por los y las colegas a través del Observatorio de Prácticas Educativas del INFoD serán seleccionadas por su potencialidad para desencadenar una conversación acerca: a) del sentido que reviste para quien relata su experiencia, b) del sentido que evoca para el colectivo docente la experiencia relatada, c) de los saberes prácticos construidos por quien la llevó a cabo (dificultades enfrentadas y modo en que logró superarlas), d) los saberes teóricos movilizados en su actividad y e) las referencias a las dimensiones relativas a la planificación de la enseñanza: los propósitos formativos, los criterios adoptados para la reorganización curricular, la integración por áreas, disciplinas o materias y las trayectorias individuales de los estudiantes o de grupos de particular interés, ya sea de ingresantes, estudiantes con bajo vínculo con la escuela durante el ciclo lectivo 2020, estudiantes próximos al egreso.
Cada experiencia que se ponga a disposición será contextualizada por el equipo del OPE, el que a su vez: a) coexplicitará su lectura comprensiva del caso, b) formulará un conjunto de interrogantes para el trabajo en común y c) propondrá referencias bibliográficas o la visualización de intervenciones videadas de referentes académicos sobre dimensiones relevantes de la organización de la enseñanza.
2. Mesa Panel: Equipo de la Dirección Nacional del Nivel
Reflexiones a partir del relato de experiencias de supervisores/as, equipos directivos y docentes. Referencias conceptuales en vistas al inicio del ciclo lectivo 2021 con clases presenciales. El equipo pondrá a disposición vínculos con programas de TV, radio, recursos digitales y gráficos producidos por el Ministerio Nacional a propósito de la continuidad pedagógica durante la pandemia y en vistas al inicio del ciclo lectivo 2021.
3. Palabras de cierre de las jornadas nacionales y de apertura de las jornadas jurisdiccionales e institucionales. Directora Ejecutiva del INFoD, María Inés Vollmer